miércoles, 6 de julio de 2022

La subjetividad estadística

Sobre UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS. 100 instrucciones para ejecutar poemas, de Emiliano Baigorri Theyler. Borde Perdido editora. 2021.

Por Nicolás Jozami.



Tal como si pudiéramos leer los puntitos que se colocan sobre el casillero de “Contraseña” en cualquier trámite virtual que hagamos; tal como si colocáramos los alias de las transferencias bancarias del mes, en orden para delimitar un campo semántico de la poesía actual; tal como si el “corte y pegue” de algo que se postea en Facebook remitiera a lo posteado ayer y a lo que subiremos mañana, formando un poema visual sintáctico que describe el estado estético de cosas vigente. Las redes sociales se han vuelto el diario ín(éx)timo de nuestras experiencias, un Frankenstein de saberes y desconocimientos, una manera de descubrirse y describirse a sí mismo con esa función particular de ser “un otro” jugando o apostando a estéticas del sentimiento, la sensación y la impostación bastante evidentes.

Este libro de Baigorri Theyler propone instrucciones (tal como las que seguimos al rellenar formularios, al pagar el teléfono, al colocar códigos de tarjetas, etc.) que pueden leerse como fractales moldeados en los que el sentido de los enunciados se vuelven poesía según el envase o formato en que están inscriptos. La propuesta involucra un tema filosófico: en el sentido de un poema, sea soneto o verso libre por caso, ¿cuánto de la experiencia artística depende del molde en el que está realizado? Así como la conjunción de colores y pintura en dos casas iguales es única, sabemos que esos colores cambiarán y serán distintos en cada habitáculo según cómo esté dispuesta y cómo le dé la luz y el sol, ya que las dos casas no pueden estar en un mismísimo lugar simultáneamente; lo mismo sucede con la experiencia estética; la poesía del presente -hasta la hecha por máquinas, tal como la que sale en uno de los epígrafes del libro- no puede obviar, o debe retomar -en su lectura- aquello de que “el medio es el mensaje”.



El vértigo maquínico-virtual de Internet puede ser entrevisto detrás de los cien textos del autor; da la sensación de que todo ya está escrito en Internet, toda la poesía posible como bots que lanzaran huesos de bytes a cada franja de lectores (recordemos que Alberto Laiseca decía que Internet era el Príncipe de las Tinieblas). Vamos con algunos ejemplos: “Un poema/ tecnológico sensorial/ como una app/ del futuro/ con palabras que podés/ saborear/ al pasar al lengua/ sobre la pantalla:/ Ryan Gosling/ iPhone 11/ Levi´s/ Playadito/ Cris Miró/ Random House”. Un bazar al que el método de búsqueda del usuario debe darle sentido, he allí la nueva forma de hacer-leer poesía. Veamos otro: Un poema/ “efecto mariposa”/ como un acontecimiento/ social-total en el que/ alguien, al otro lado/ del mundo/ lee un verso extraño/ y tres meses después/ media humanidad/ lo repite sin poder/ controlarse hasta/ quedar exhausto/ o morir/ (debe contener/ una paráfrasis invertida/ a Gandalf el Gris:/ “Saruman/ cree que solo/ un gran poder/ puede ejercer/ el mal. Pero yo descubrí/ que son las pequeñas cosas:/ las acciones cotidianas/ de la gente ordinaria/ mantienen el bien a raya”). He aquí cómo la virtualidad contiene literalmente a la realidad, o a eso que denominamos realidad. Uno más: Un poema/ sarcástico/ como un mensaje/ tallado/ sobre la piedra/ que diga/ “me gusta”/ o/ “hace una marca/ si estás leyendo esto/ en el 2400”. Aquí, libertellianamente, el futuro ya fue, o el pasado contiene al futuro en un loop sin calendario.

Las instrucciones del libro performan y determinan la capacidad desnaturalizadora de la lectura estética. Baigorri Theyler propone el racconto -cuidado, por cierto- del hablar de moldes con los que poetizar las experiencias mediatizadas capilarmente por la tecnología. La “lengua desconocida” que nos suena familiar puede interpretarse como la ambición representativa que tenemos los usuarios con las redes sociales y la extrañeza virtual, esa masa nebulosa de datos que conforman aquello que también somos. (La virtualidad nos acerca a los espectros; están y no están, el modo de su no visualización ni presentificación es el modo de existencia).

El libro permea y toca una zona políticamente angustiante en la sensibilidad contemporánea de la literatura: la prescindencia de los autores a la hora de poetizar el mundo; ¿no será que la gran máquina del mundo ya tiene hecha su poesía y un algoritmo azaroso lo pone a funcionar? Que la famosa Deep Blue pudiera ganar la partida de ajedrez a sus contrincantes es lo de menos; lo que molesta es que el diagrama que forme en las jugadas que logre sean tanto o más bellas que las de Karpov, Kasparov o el que tenga enfrente. La poesía es “esclava de su forma” y aquí el autor nos lo dice, inoculándole -risueñamente, claro- el cortejo de su fin: “Un poema/ fisicoculturista/ que ceda sus dominios/ exclusivamente/ a la forma/ Un esclavo/ de su propio cuerpo”. ¿No nos remite a Góngora o a Quevedo, ciertamente esclavos de la forma de poetizar, ansiando buscar el epítome del lenguaje encerrado en un soneto? ¿no hacían poemas fisicoculturistas? ¿en qué momento se tensa y desgarra el músculo de un poema, rompiendo todo su cuerpo? He allí lo saludable de este libro, el cuestionamiento y la deriva.

“Una nueva teoría de los estados” es un vademécum nada altisonante para lectores que busquen a un mismo tiempo la alerta entre lo que “se está poetizando” y el modo en que esas experiencias pueden ser enunciadas sin quedar fuera de la Historia, es decir, quedar sin sentido. “Un poema/ declaración epistémica/ con versos que iluminen/ la conciencia de lxs lectorxs/ en cuanto consumidores/ producto/ guiadxs por el Algoritmo/ inventor divino/ de la subjetividad estadística”.


Reseña publicada originalmente en Hoy Día Córdoba 

UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS. 100 instrucciones para ejecutar poemas se consigue en librerías de CABA (Eterna Cadencia, Librería Hernández, Librería Norte) y de Córdoba (El Espejo, Rubén Libros y La Librería) o contactándose con Borde Perdido.

jueves, 27 de enero de 2022

“Una nueva teoría de los Estados”. ¿Cuál es la palmera de los poetas?

 Reseña de "Una nueva teoría de los Estados" por Joaquín Vazquez.


Una nueva teoría de los Estados - Infobae
Fuente: Infobae. Tapa de UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS sobre Palmas de Ocoa de Onofre Jarpa.

¿Qué lugar ocupa la poesía en este contexto? En este libro publicado por la editorial cordobesa Borde Perdido, Emiliano Baigorri Theyler da sus “100 instrucciones para ejecutar poemas”.


Durante una buena parte del 2020, quizás forzado por el encierro, que a cada uno le pegó distinto, en una ciudad a la que se había ido a vivir hacía muy poco tiempo, Emiliano Baigorri Theyler subió a Instagram, diariamente y con regularidad matemática, una serie de poemas en historias. ¿Qué tiene de especial eso? Que a diferencia de las historias con poemas que pulularon en redes sociales durante ese año funesto, y que siguen pululando todavía —perdónamos cosmos, no sabemos lo que hacemos—, las del Piru realizaban una apuesta mayor, y alternaron su aparición en la red con fotos de una palmera bastante inquietante.

Ustedes dirán que exagero, que el plan poético del Piru seguro se suspendía después de subir el poema y que la palmera fue una irrupción de su vida, más allá de cualquier plan creativo. Pero ahora, a más de un año de aquello, podemos ensayar algunas asociaciones.

La primera y más evidente: ¿el autor sugería que hacer poesía es, como se dice, vivir colgado de la palmera? Si nos pusiéramos conspiranoicos, podríamos preguntar cuál es la palmera de la que cuelgan los poetas y usar un poema de Una nueva teoría de los estados para responderla. Escribe el Piru: “Un poema distópico / como una discusión viral / Puede empezar / con una pequeña narración: / Las celdas de esa prisión estaban abiertas / Toda la prisión estaba abierta / Y la gente entraba con gusto a su celda / Perdón: con desesperación / con el increíble terror / de quedarse afuera / Ese temor los hacía mezquinos / de una forma escandalosa / Aunque a nadie parecía importarle / Porque en realidad nunca se iban / nunca salían de la prisión / El mundo era su prisión”. Como ven, el poema propone una hipótesis, un hagamos de cuenta que, que le abre la puerta a un ensayo poético. En este caso —que es alegórico— el mundo como cárcel es la palmera de los poetas.

Podemos imaginar al Piru, al atardecer, en pandemia, mirando con melancolía por la ventana cómo una rata del tamaño de un caniche trepa, con una cría de carpincho en la boca, por el tronco peludo de la palmera. Podemos imaginar el sacudón que la imagen le produce y el brillo en sus ojos que, de repente, se vuelve chispazo de inspiración.

Desde entonces, y durante más de cien días con sus noches, Baigorri escribe un poema y lo comparte como historia. Desde entonces, muchos seguimos esa serie, que crece casi tanto como el número de contagiados, pero que, más por tener un cierre simbólico que por otra cosa, al momento de convertirse en libro queda cerrada en 100 poemas.

Ese es otro dato a tener en cuenta. Lo que empieza como serie no siempre termina en libro. Una cosa es subir poemas a una cuenta de una red, y otra, muy distinta, es convertir ese material en un libro. Baigorri lo hizo, pero no sin prestar atención al contexto, o mejor, a la superficie de inscripción del dispositivo poético.

UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS

Por un lado, entonces, la recepción virtual de los poemas. Por otro, la recepción del libro. En ambos casos hay una torsión. Baigorri introduce un elemento poético perturbador en la sucesión infinita de imágenes de la red, interrumpe el código fotográfico de Instagram; Baigorri hipotetiza en poemas, y nada detiene ese procedimiento hipotético, todo le concierne; Baigorri introduce, también, en la lógica de la enunciación de la programación computacional, funciones, como dice Lucía Malvido en la contratapa, o instrucciones, que no resultan, de buenas a primeras, ajenas al medio virtual inicial, aunque con ellas llegue, larvado, el virus de la poesía.

Por otro lado, al dar el paso de la serialización al libro, la torsión funciona en contra de las expectativas lectoras. Los poemas de Baigorri en Una nueva teoría de los estados tienen un barniz computacional, que enrarece la lectura en papel. ¿Quién o qué habla en esas instrucciones? ¿Es algo humano lo que ensaya posibilidades sobre la poesía? En un contexto para-apocalíptico como el que transitamos hace un tiempo, la matrix hablante no es una hipótesis a descartar tan fácilmente.

¿Se acuerdan de Sopa de Wuhan, esa estafa que reunía textos de eminentes filósofxs que, un tanto seniles, con hambre de futurismo y celo de videntes, dieron más pronósticos que Ludovica Squirru, Horangel y Mía Astral juntos? Menos mal que ya nos olvidamos de esa basura, menos mal que la poesía, con mucho trabajo por detrás, pero con una economía de medios muy superior, puede, como este poema, desnudar la imbecilidad colectiva camuflándose como una parte de ella. Escribe el Piru, no sin ironía: “Un poema / declaración epistémica / con versos que iluminen / la conciencia de lxs lectorxs / en cuanto consumidores / producto / guiadxs por el Algoritmo / inventor divino / de la subjetividad estadística”. La belleza de esta trampa en verso es que se sostiene en la lógica de una iteración que la antecede y que puede superarla. Ese es el procedimiento del libro: un poema y otro y otro más y otro, etc., que enuncian temas y modos de hacer poesía. El lector de este libro cae en una trampa recursiva, metapoética, en una serie de apuntes en verso que registran ideas para poemas.

Me parece que en Una nueva teoría de los estados también podemos ver fluir, si sacamos la cascarita, la sangre de algunas referencias veladas a la tradición poética latinoamericana. Hay una pretensión de abarcar la totalidad a través de la poesía o, si no la totalidad, sí un universo desmesuradamente grande de casos. La enunciación creadora de estos poemas no puede volverse sobre lo que la hace posible. Es decir, no puede cambiar las reglas que la hacen existir sin multiplicarse recursivamente. Por lo tanto, tampoco puede hacer un último poema con consciencia de estar haciéndolo. El último poema no puede enunciar, lógicamente, dentro de las reglas de este cosmos, que es el último. ¿Por qué? Porque todos estos poemas son dobles, si los consideramos desde la perspectiva del metalenguaje y la del lenguaje objeto. De allí que, cuando la forma-poema enuncia el tema-poema, vuelve a poner la zanahoria adelante del burro.

Esta construcción compleja, que Baigorri domina con maestría, bien puede ser una crítica a la voluntad agotadora de Neruda y su Canto general, o un guiño a la crítica de Borges al mismo Neruda, en la figura del pavote de Carlos Argentino Daneri, que escribía sobre el mundo mirando el aleph. Algo bastante distinto a lo que hace el Piru, que mira una palmera y baja data para ejecutar poemas.

Reseña publicada originalmente en Infobae



"UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS. 100 instrucciones para ejecutar poemas" y otras novedades de Borde Perdido se consigue en librerías de CABA (Eterna Cadencia, Librería Hernández, Librería Norte) y de Córdoba (El Espejo, Rubén Libros y La Librería).

Les dejo algunos:

Un poema
sonoro
como un páramo
reescritura
de Antígona
desierto
de metáforas
construido
con las respiraciones
entrecortadas
de quienes
no pueden
despedir
a sus muertos
*
Un poema
work in progress
como la figura
de un rompecabezas
inacabado
(las piezas que faltan
se perdieron
en una mudanza)
*
Un poema
infodémico
titulado
“la peste del
diente azul”
como una ola
de fake poems
que se transmitan
automáticamente
por bluetooth
(el poema deberá mutar
una palabra, al menos
en cada contagio)
*
Un poema
que registre
variaciones
de luz sobre
la superficie
de algún
río caudaloso
y que suponga
un yo poético
humilde y
sabio, el poema
hablará también
de sentimientos
que son
imposibles
de recuperar
(el poema
es tan sencillo
que amenaza
con desintegrarse
a cada verso)
*
Un poema
cuántico
como el fenómeno
onda-partícula:
una instrucción
para escribir
un poema
que sea
un poema
y en simultáneo
no lo sea
(se prohíbe usar
el término cuántico)
*
¿Un poema
como un inventario
de referencias
y alusiones
intelectuales
pero sin casi nada
de poesía?
*
Un poema-enigma
como el crimen
de una novela policial
El delito del poema
será ejecutar
una narración
El lector tendrá
que esforzarse
para encontrarla
*
Un poema
epitafio
como una lista
de esos obituarios
sentimentales
en los muros
de las redes sociales
de algunxs muertos
muy jóvenes
(se debe titular
“El Facebook
de los muertos”)



UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS
Texto de Lucía Malvido para la contratapa de UNA NUEVA TEORÍA DE LOS ESTADOS.